LENGUAJE, LITERATURA Y FRMACION INTEGRA
COMO ANALIZAMOS RELATOS INFANTILES Y JUVENILES
La narración es una forma de expresión que cuenta algún suceso o acontecimiento cuando se relata un suceso, se narra cómo lo afirma GANETTE todo discurso narrativo tiene una gran relación entre relato e historia. Desde cualquier perspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, en todo texto narrativo encontramos secuencias que se construyen mediante signos lingüísticos.
Según GEMMA LLUCH propone a sus lectores una metodología para entender con más aciertos cómo estas estructuradas los relatos, cómo funcionan, cómo se construyen a partir de un lector; Cuando el niño y el adolescente no se limita al planteamiento teórico, sino que se revela en su aplicación a través del análisis de obras clásicas y contemporáneas de la literatura, como los cuentos de hadas, como las películas de disney. Por lo tanto la incorporación de nuevos lectores al sistema literario genera nuevas maneras de entender lo literario, si hablamos de literatura infantil, creo que es necesario construir una tradición de textos canónicos infantiles y juveniles que nos oriente sobre las maneras en que a lo largo de la historia los niños han leído artísticamente el mundo. Algunos coincidirán con otras literaturas, otras constituirán nuevas formas de hacer, pero todas enriquecerán las múltiples propuestas literarias dirigidas a los diferentes lectores.
Es evidente que el lugar de la literatura infantil y juvenil ocupa en la comunicación literatura y el tipo de lector al que se dirige requiere un método de análisis propio pero siempre próximo al resto de propuestas analíticas, el método nos ha de ayudar a extraer información de las narraciones para poder interpretarlas, para conocer el tipo de personajes, escenarios o narradores que propone, para establecer comparaciones con diferentes tipos de narraciones para hacer una radiografía y conocer cuál es su funcionamiento interno. Por lo tanto para poder entender la complejidad de los relatos infantiles y juveniles se requieren unas herramientas para estudiarlos más afondo y compartirlos mejor.
jueves, 14 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)