FUNCIÒN METALINGUISTICA Y USO DEL LENGUAJE
El concepto Metalinguìstica y su ámbito de aplicación han quedado tradicionalmente reducidos a esos casos en que el lenguaje se convierte en el referente explícito de la comunicación y surge el metalenguaje. Las múltiples excepciones que podemos encontrar con frecuencia en las descripciones de los linguístas como lo afirma Wittgenstein, centra en el modo de decir una buena cantidad de cosas sobre aquello de lo que nada puede decir y lo que hace con un lenguaje (el lenguaje filosofico) que de por si, no expresa hechos, se limita a mostrarlo, "surgiendo así Wittgenstein al lector escéptico la posible existencia de una salida, bien a través de la gerarquia del lenguaje, o bien de cualquier otro modo. Concecuentemente, Rusell propone distinguir entre lenguaje-objeto (aquel del que el lenguaje usado habla) y metalenguaje (lenguaje con el que puede ser pensado puede ser dicho).
Jakobson habla, de la función mtalinguística o glosadora, asignado al término "metalenguaje" un significado equivalente al que en el paradigma tendría un término como "metateoría". Si esta podria ser descrita como la teoría "que hace de la teorías el objeto de su reflexión", el metalenguaje podría dfinirse como el lenguaje " que hace del lenguaje el onbeto de su reflexión. Como todo hemos sospechado alguna vez de la presencia de la función metalinguistica no se limita en nuestros actos comunicativos a los casos normalmente descritos, en los que el lenguaje se convierte en el referente explicito de la comunicación (definiciones del diccionario, clase de lengua, explicaciones puntuales sobre el significado...). En realidad, su importancia va mucho más allá. como ya sugieren el linguista WEINRICH (De la cotidianidad del metalenguaje).
Weinrich en sus observaciones acerca del metalenguaje "siempre que al hablar se producen perturbaciones o dificultades en la comprensión, los interlocutores intentan aclarar por procedimientos metalinguisticos la comprensión del texto problemático". Sim embargo desde este punto de vista es lícito matizar y ampliar al alcance "metalinguistico" que tanto Jakobson como Weinrich atribuyen a nuestro comportamiento comunicativo y esbozar una posible clasificación de la función metalinguística que nos permita un estudio más racional de ella.
En mi forma de pensar la función metalinguística constribuye un fin en sí misma y el lenguaje es fuente de conocimientos acerca del propio lenguaje, estas nuevas dimensiones que hacen los linguístas a partir de los estudios en torno a los procesos cognitivos que se han desarrollado en los últimos años y de su derivación en las nuevas propuestas de los modelos didàcticos que consideran la lengua como un proceso de producción, desde una doble dimensión: La lengua como instrumento de uso y como objeto de conocimiento.
martes, 28 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)